Ayer me fui a la cama con 2 opciones para hoy: la primera llegar a Pardos el pueblo abandonado, la segunda subir al Cerro de Santa Cruz.
Agustín no ha venido el fin de semana y en Pardos no hay señal de teléfono, con lo que no he querido ir solo, hubiera ido con Agustín.
Ha ganado la opción 2. He salido de casa que debían pasar 10 minutos de las 8 de la mañana.
Rambla arriba, hasta cruzar el peirón y salir del pueblo, a la derecha hacia Valdehorna y me he cruzado un coche en la carretera, suerte que me ha visto y yo a él, sino nos damos de frente. Es una carretera de un solo carril, interna, secundaria, y a primera hora de la mañana en sábado, solo algún agricultor puede circular por aquí.
He cruzado Valdehorna y he bajado para luego subir a cruzar la carretera que va de Daroca a Molina de Aragón.
No he querido salir al máximo, aunque me cuesta a veces mirar de no superarme, si me paso, luego no doy y con los pocos días que estoy en la zona, no tengo margen para que el cuerpo descanse.
He cruzado la carretera y por la pista que hay al otro lado he llegado a Balconchán.
Desde Balconchán he subido al puerto por la carretera que esta fuera de circulación. He subido bien y en lo alto he puesto 2 minutos más que el día que salí a hacer la vuelta de la Laguna de Gallocanta, con lo que el ritmo que he llevado no era el mismo, ya es lo que pretendía.
Bajando por carretera hacia Santed, después de la casa que hay a mano izquierda, sale a la derecha un camino que he cogido.
Estas en un valle y hay un camino que va por el valle, justo al otro lado de la ladera, y habitualmente hay caminos de tractores entre campos labrados que te acaban llevando al camino principal, al que tenía que llegar.
He ido pedaleando buscando el camino principal, pero como me pasa siempre, me he acabado perdiendo y el camino ha acabado en campo sin labrar y luego un semblado de trigo cosechado.
El campo sin labrar estaba húmedo de la lluvia de ayer noche, lo he cruzado andando con la bici al hombro, el de trigo lo he podido pedalear sin demasiados problemas, para saltar a un tercer campo sembrado y ver el camino, con lo que me he puesto en ruta en unos metros.
Siguiendo el camino llegas a un cruce, me he ido a la izquierda. Este cruce lo he de coger luego para bajar a Orcajo.
Esta parte tiene una subida importante, me ha costado, pero he podido subir con todo puesto. Una vez arriba llanea.
Luego baja y acaba entrando en otra pista a la izquierda que sube a lo alto y baja por la parte de atrás donde ya se ve la llanura de la Laguna de Gallocanta y Used.
Bajando he pasado por la rodera donde cayó Javier hace años, siempre que paso por aquí, me acuerdo. Acabamos en una ambulancia y en el hospital de Calatayud.
Sigues bajando, con las manos en los cuernos, parece mentira, pero es más cómodo bajar en esta posición con la gravel que con las manos encima de los frenos, hasta llegar a la laguna artificial de Used.

La última vez que pasé por aquí, hará un par de años, estaba casi seca, pero parece que este invierno pasado ha llovido bastante y hay agua en todos los lados.
Al final de la pista, llegas a la carretera que va de Used a Atea, es una carretera secundaria sin pintar que caben 2 coches. Nunca he encontrado a nadie, hoy no ha sido una excepción.
He subido por la carretera dirección a Atea, para llegar a lo alto y antes de empezar a bajar por la carretera, a mano izquierda esta la entrada de la pista que te sube a lo alto del Cerro de Santa Cruz.
La subida es dura, hay un par de rampas interesantes, en las que he tenido que poner todo el hierro, pero he conseguido subir bien hasta el final de todo.
Los últimos 5 metros, antes de llegar a la cima, se hacen andando, no se puede subir en coche, con lo que he puesto plato pequeño y 3 piñones y he subido de pie, he subido bien.
He llegado a lo alto hiperventilando, así que he soltado la bici y me he sentado unos segundo a bajar la respiración y el ritmo cardíaco.
Luego unas fotos de rigor, la vista es increíble, y hoy estaba muy claro, ya con calor, con bastante calor.


La vuelta por el mismo camino de subida hasta la carretera, una vez en la carretera, se cruza y justo en frente hay una pista que baja a la izquierda inicialmente, y una vez abajo hay un cruce de 4 caminos, el de la derecha de todo, que sube, está marcado con una señal de bici de monte.
Esta es la pista que sube que sube y que te deja en el cruce al que he llegado antes. Está marcado con carteles, Orcajo 6 km.
Bajada hacia Orcajo, me ha costado bastante la bajada, larga, con piedra suelta y con las manos en los cuernos, acabas con dolor de cuello, fuerzas mucho la posición.
La pista, básicamente baja, aunque tiene algún repecho. Te deja en el lavadero de Orcajo, justo antes de empezar a subir, ya por carretera al pueblo.
Allí me he dado cuenta qué la rueda trasera venia muy baja de aire. He pasado y al hinchar, he visto que había un poro al lateral, un poro importante, que el líquido no era capaz de sellar.
He dejado la rueda con el punto del poro en la parte de abajo, la bici inclinada y esperando unos minutos, con la esperanza de que sellara el poro.
Al rato, he vuelto a hinchar y he subido a Orcajo, he cruzado el pueblo, y al salir por la parte de atrás, he vuelto a comprobar la presión.
Mal, había vuelto a perder, con lo que he pasado justo en la ermita de Orcajo, he repetido la operación de líquido en el poro y la rueda baja, pero no ha sellado gran cosa.

He esperado un rato, quizá 20 minutos esta vez, no me apetecía montar cámara, aunque llevo un par.
Vuelta a meter aire, y pista abajo, es todo bajada hasta llegar a la carretera de Murero a Daroca, y desde hace un par de años, a la via verde, que va justo al lado de la carretera.
He mirado de bajar con el peso en la rueda delantera, y he llegado a la carretera, unos metros más adelante, hay una entrada que baja y que te permite llegar a la via verde.
Parada y vuelta a hinchar, esta vez, he pensado en poner aire solo y mirar de hacer el máximo de quilómetros, para parar luego y repetir la operación, con el objetivo de llegar al pueblo y reparar la bici en casa.
He tenido que volver a parar antes de llegar a Daroca, he parado en la estación de tren abandonada de Daroca y he parado 2 veces entre Daroca y Villanueva de Jiloca.
Desde Daroca al pueblo, he ido de pie sacando peso en la rueda trasera, mirando de que aguantara el máximo para evitar volver a parar.
He llegado al pueblo y he parado el cronometro en la puerta de casa con 60,07km que he hecho en 3h 17 minutos en movimiento, en total contando las paradas para arreglar el pinchazo, le he puesto 4h 49 minutos ☹. La temperatura alta, muy alta hoy, mínima de 18 grados y me marca una máxima de 43 grados, entrando a Orcajo, que he mirado y le faltaban algunas décimas para llegar a los 43. La cadencia de 81 rpm, más de bici de monte que de gravel, el desnivel positivo de 1221 metros y negativo de 1215 metros, la media cardíaca de 131 ppm que es mi 76% y como máxima de 167 ppm que es mi 97%. En mi caso, el consumo energético de 2435 calorias.

Aquí os dejo el track de hoy
Total climbing: 1336 m
Total descent: -1328 m
Para descargar la ruta en formato GPX has de hacer click en el botón de debajo de la gráfica donde dice “descargar”, con el botón derecho y darle a “guardar link como”, te dará la opción de guardarlo en formato .GPX en tu equipo. Si necesitas ayuda, haz click aquí.
Al llegar a casa, he deshinchado la rueda, puesto líquido de nuevo, aunque el líquido Tubeless que llevaba no es el mismo que he puesto, lo hice en la rueda delantera y parece que selló, así que he hecho lo mismo. He dejado que sellara, le ha costado horas, pero al final, parece que ha sellado. Mañana veremos lo que aguanta.