Ayer noche, hacia media noche apareció Agustín en la plaza del pueblo, venia de Viladecans y se acercó a la mesa que estábamos tomando algo nosotros. Me dijo “Raul, ¿has ido a Pardos esta semana? Pues iremos mañana. A las 7 en la plaza”. Se fue a dormir y yo media hora más tarde con alguna cerveza de más, pera las 7 estábamos en la plaza. Aún había música en el Pabellón, aún gente bailando.
Hemos encarado la salida del pueblo por el peirón, hacia Val de San Martin, pero hemos subido por los pinos, por el camino de la izquierda en la paridera que hay a medio camino, sin entrar en el pueblo. La subida es constante, pero sube sin parar. Hemos llegado a lo alto del puerto de Val de San Martin y hemos buscado el camino para cruzar la loma, antes de empezar a llanear hacia Santed. Faltaba un minuto para una hora entera cuando hemos llegado a lo alto, es lo que nos ha constado subir, un muy buen ritmo.
La bajada hacia el “valle” bien, pero he notado que iba flojo de aire de la rueda de atrás. Ayer por la noche encontré la bici en el suelo, la rueda trasera estaba completamente deshinchada y había hecho que se cayera. La hinché y esta mañana estaba floja, muy floja antes de salir, pero le he dado aire y ha aguantado bien, pero en el llano hacia Santed, he tenido que parar para darle aire. Me he dado cuenta que había un poro en el lateral, salía aire. Así que la he puesto de lado para que el líquido tubeless lo sellara. Hemos esperado un rato y hemos seguido pedaleando hasta llegar a Santed.
Allí, en vez de seguir unos metros por carretera, hemos cogido, lo que Agustín ha dicho que era un camino, pero no lo había, hemos hecho un poco de campo a través, subiendo y bajando, durante un quilómetro calculo, hasta que hemos seguido a pie los últimos metros y conseguido bajar a la carretera, donde después de unos metros de la curva grande que hay, nos hemos metido a la derecha hacia Used. Ya había hinchado de nuevo, seguía perdiendo sin sellar.
Hemos decidido ir por carretera hasta Used, esperando que el poro sellara, pero no ha sido así, hemos parado y hemos decidido montar cámara. La sorpresa ha sido cuando no había líquido, por eso no sellaba, estaba todo seco, con una capa verde que había hecho en las paredes, pero sin nada líquido, así que no podía sellar. Con cámara y por estos terrenos, mala salida me esperaba, seguro que pinchaba de nuevo.
Una vez en Used, hemos buscado la fuente, Agustín ha llenado los bidones y hemos seguido, por pista hacia Cubel. El camino es relativamente llano, se hace con casi todo puesto, sin problema. Una vez en Cubel, hemos ido a la derecha, buscando una pista que bajara hacia Abanto, buscando el desvío hacia Pardos a la derecha, una vez divisáramos el pueblo.
Hemos visto el pueblo y hemos buscado la pista que sube. Una subida sucia de maleza, pero que se puede hacer toda encima de la bici. Yo en mi caso, con todo puesto, pero se sube bien. Hemos encontrado un trialero de moto bajando, nos hemos saludado y hemos llegado al pueblo. Parada obligatoria en la fuente, para beber y rellenar, foto de rigor y hemos salido por la parte trasera de Pardos, buscando el camino que va hacia Castejón de Alárba, para luego irnos a la derecha, buscando el camino que va bajando lentamente, o subiendo en nuestro caso hacia la caseta de los cazadores de Atea, dejando a la izquierda Acered y teniendo de frente el Cruce de Santa Cruz.
El camino hacia la caseta se hace bien, primero se baja bastante, a buen ritmo, hasta cruzar la carretera de Acered a Cubel. Allí hemos encontrado un campo de cerezos con algunos cerezos llenos, parada obligatoria. Nos hemos puesto de cerezas como gorrinos, cogidas del árbol y a la boca directamente, buenísimas.
Hemos subido hasta encontrar ya el camino que va a la caseta de cazadores de Atea, se sube bastante, pero es bastante llevadera. He vuelto a pinchar, hemos montado la cámara de Agustín y hemos seguido hacia la caseta. Una vez en el camino correcto, bajada hacia Atea sin demasiados problemas. Hemos entrado en el pueblo por debajo del puente y en la plaza del pueblo, hemos rellenado y bebido agua de la fuente. Luego, quedaba solo sortear el último gran repechón, se sale hacia Villafeliche, se sube por detrás de Atea, buscando Murero, básicamente el camino de la via del tren, los Estrechos del Jiloca.
Hemos cruzado el puente del río y hemos cogido los estrechos del Jiloca de subida, primero hacia Murero, luego hasta Manchones y de Manchones hacia Daroca el camino estaba muy tapado, no pasa gente habitualmente y aunque esta marcado en los árboles, había tanta maleza que no se veía el camino, pero hemos ido haciendo, hasta encontrar un campo de chopos que habían inundado para regarlos hacia poco. Había agua que parecía un lago, no se podía cruzar de ninguna manera.
Hemos ido por el lateal izquierdo, al principio, por el sembrado del campo de al lado, intentando rodear la chopera, ya que la pista de Daroca iba por la parte derecha del campo, pero no hemos podido pasar, así que la hemos rodeado por la izquierda hasta dar con el camino. Nos hemos puesto de barro que parecía lleváramos una FatBike en vez de una rueda normal.
La frase del día es cuando Agustín me dice: estas son las pruebas que me pone el señor para poderme tomar la cerveza cuando llegue al pueblo. Es la frase, sin dudarlo.
Hemos seguido por el camino hacia Daroca, entrado en el pueblo y salido por la parte de abajo, yendo a buscar el camino del rio, el camino de abajo. Una vez en el pueblo, un par de cervezas en el bar no nos las ha quitado nadie. Lástima que la idea era estar a las 12 como mucho en casa y eran la una y veinte pasadas.
Hemos llegado a la plaza del pueblo con 84,67km que hemos hecho en 5 horas y 1 minuto, a una media de 16,9km/h, con un consumo energético en mi caso de 3766kcal, una media cardíaca de 122ppm que es mi 70% y una máxima de 152 ppm que es mi 87%, una cadencia media de 77rpm, un desnivel positivo de 1319 metros y un negativo de 1326 metros.
Aquí os dejo el track de hoy
Total climbing: 1430 m
Total descent: -1436 m
Para descargar la ruta en formato GPX has de hacer click en el botón de debajo de la gráfica donde dice “descargar”, con el botón derecho y darle a “guardar link como”, te dará la opción de guardarlo en formato .GPX en tu equipo. Si necesitas ayuda, haz click aquí.