Hoy me he despertado con más ganas que ayer, tenía en mente dar la vuelta a la Laguna de Gallocanta. A las 7 ha sonado el despertador y a las 7:30 salía en dirección al peirón y a Valdehorna. Desde Valdehorna, tengo calculados una serie de tiempos, para saber si voy bien o no, he llegado a la carretera de entrada al pueblo, la carretera de Daroca a Molina de Aragón con 19 minutos 40 segundos, creo recordar que un buen tiempo eran unos 23 minutos, con lo que iba bien.

De ahí, pista hacia Balconchán, y una vez en el pueblo, la carretera sin tratar que sube a lo alto de Balconchán. He llegado a lo alto con 50 minutos 10 segundos, creo que nunca había llegado con tan poco tiempo, mi mejor tiempo han sido 53 minutos hace un par de años creo, no he perdido tanto.

Bajada por asfalto y cruzar la carretera de Used hacia Santed, ya por pista. He llegado a Santed con 1 hora 1 minuto, bien. He cruzado el pueblo, están en fiestas y antes de salir, a la izquierda yendo a buscar la carretera principal, la de Molina de Aragón. Has de hacer unos 100 metros de carretera y a la izquierda sale un sendero de nuevo, a media curva que te lleva a la carretera de Gallocanta.

He notado que este invierno ha llovido mucho, faltaba tierra a montones y había solo piedra, la entrada a Santed está muy mal, y la recuerdo como una pista llana por completo. Lo mismo esta segunda pista que te lleva a Gallocanta, mucha piedra y poca tierra, se la ha llevado el agua.

Ya en la carretera a Gallocanta, he entrado al pueblo, y a la derecha está indicado como el camino que te lleva a la Ermita y el mirador, que son el mismo sitio. Creo que el camino que he cogido hoy no lo había cogido nunca antes, más cercano a la laguna, pero te lleva al mismo sitio.

Una vez en la ermita, he parado para sacar un par de fotos. Unas vistas increíbles, hay mucha agua en la laguna, no había ni una sola nube, muy idílico. Luego he seguido el sendero marcado hacia Las Cuerlas, como siempre. Justo antes de entrar en Las Cuerlas, te desvías a la izquierda hacia Bello, y lo mismo, siguiendo el camino indicado. Una vez llegas a Bello, sin llegar a entrar, me he ido a la izquierda, por un camino poco marcado, habitualmente lo hago así, entro en una zona con muy pocas marcas de roderas y que acaban pisando los laterales de la laguna, están secos, pero es sensación de desierto, sin que las ruedas se hundan demasiado. Cruzando campo a través y con el ojo puesto en un árbol que tengo localizado que te lleva a la carretera de Bello a Tornos, donde he llegado a cabo de un rato.

Carretera unos 200 metros y a la izquierda, camino de vuelta por Tornos, pero no he llegado a Tornos, sino que he ido buscando en todo momento los caminos que te llevan a Berrueco. No hay perdida, puedes equivocarte, pero todos te llevarán a Berrueco. He cruzado la carretera y he entrado en el pueblo, he cruzado el pueblo, y saliendo por detrás hay un cartel que indica Castejón de Tornos. De frente y en pocos minutos llegas a Castejón. Una vez allí, sin entrar al pueblo, camino a la izquierda y vas llaneando por un falso llano que sube constante, pero no agresivo, hasta llegar a lo alto de Val de San Martín, donde ya empieza la bajada, primero cruzando el pueblo, luego buscando Valdehorna y al final llegando a Villanueva de Jiloca de nuevo.

He llegado a casa con 66,37 km que he hecho en 3 horas 7 minutos, a una media de 21,2km/h. La ruta es perfecta para una Gravel o para una 29 rígida con neumáticos de 2.0 o 2.1, se haría en menos tiempo seguro. La media cardíaca de 132 ppm que es mi 75% y la máxima de 177 ppm que según el Garmin Edge 705 es mi 101%. Entiendo que se ha equivocado, si paso mi 100% he de morir y no estoy muerto. La cadencia media de 81 rpm, perfecto, el desnivel positivo de 859 metros y el negativo de 849 metros.

Aquí os dejo el track de hoy

Total distance: 66166 m
Total climbing: 911 m
Total descent: -902 m
Download file: 03-08-2018.gpx
Para descargar la ruta en formato GPX has de hacer click en el botón de debajo de la gráfica donde dice “descargar”, con el botón derecho y darle a “guardar link como”, te dará la opción de guardarlo en formato .GPX en tu equipo. Si necesitas ayuda, haz click aquí.

 

Digues si t'ha agradat

Comparteix